Edificios antiguos de la época nabatea, artefactos históricos del imperio neobabilónico y pueblos preislámicos... Tabuk es una ciudad de muchas historias.
Empiece por el principio, en Tayma, el asentamiento humano más antiguo de Arabia Saudí. Se cree que ya estaba habitado en la Edad de Bronce (del 3300 al 1200 a. C.). En esta ciudad oasis hay muchísimos restos históricos, como las antiguas inscripciones egipcias de Ramsés III (del 1186 al 1155 a. C.) y las tablillas cuneiformes con inscripciones en arameo (del 600 a. C.). Se dice que el último emperador neobabilónico, Nabonido, pasó 10 años en Tayma. Al pasear por la ciudad es imposible no sentir el peso de la historia.
Pero Tayma no es el único asentamiento antiguo, también está Al Bida. Las excavaciones revelan sepulturas de estilo nabateo y griego jónico (300 a. C.). Se cree que en esta zona se encontraba la ciudad religiosa de Madián: la ciudad del profeta Shuaib (también conocida como Magha'er Shuaib) y lugar en el que el profeta Moisés pasó 10 años. Del mismo modo, la localidad de Maqna también tiene un papel importante en las religiones abrahámicas por albergar el famoso pozo en el que Moisés bebió cuando comenzaba su viaje con el profeta Shuaib.
Tabuk es rico en patrimonio cultural. En Jabal Hisma, una cordillera mística, hay miles de antiguas inscripciones árabes cúficas que datan de los primeros años del islam. Junto a la costa se pueden ver dos ruinas más modernas: el pecio Georgios G. y el hidroavión Catalina (de principios del siglo XX).
Pasear por esos lugares supone recorrer los pasos de un sinfín de imperios, tribus antiguas y profetas. Y tanto si le gusta la historia como si es un mochilero en busca de aventuras, en estas tierras encontrará miles de historias que merece la pena conocer para que pasen a formar parte de uno mismo.
Otros sitios de interés:
● Castillo de Tabuk (3500 a. C.)
● Castillo de Qasr Al Hamra (700 a. C.)
● Murallas antiguas de la ciudad (600 a. C.)
● Pozo Haddaj (anterior al 500 a. C.)
● Castillo de Qasr Al Ablaq (600 d. C.)
● Qasr Al Radhm (900 d. C.)
● Qasr Al Bejaidi, colina Al Hadiqah y mucho más.